la tienda líder de inhibidores antirrobo, detectores, imanes, jammers y tejidos.

En una era de desarrollo tecnológico, cuando los sistemas Acusto-Magnéticos (AM) y de Radiofrecuencia (RF) se han convertido en una parte integral de las estrategias de protección contra robos, las cuestiones de blindaje efectivo contra estos sistemas han cobrado particular importancia. La trascendencia de estas cuestiones no está determinada solo por el deseo de proporcionar protección confiable para los objetos, sino también por la necesidad de entender los principios físicos subyacentes en el funcionamiento de estos sistemas.

En este artículo, analizaremos estos principios, centrándonos en las diferencias entre las tecnologías AM y RF, y por qué materiales como el papel de aluminio pueden blindar eficazmente las señales de ambos tipos de sistemas. Exploraremos cómo las leyes simples de la física y el electromagnetismo determinan las capacidades y limitaciones de varios materiales de blindaje, investigaremos enfoques alternativos de blindaje que pueden ofrecer soluciones más prácticas y económicamente justificadas. El objetivo de nuestro artículo no es solo proporcionar a los lectores una comprensión profunda de los mecanismos de los sistemas AM y RF, sino también compartir métodos científicamente fundamentados para su blindaje, lo cual ayudará a disipar conceptos erróneos comunes y contribuirá a tu desarrollo y nueva comprensión de los métodos que describo en muchos de mis materiales.

Así que, aclaremos una cosa antes de hablar sobre cómo uno puede 'engañar' a las puertas antirrobo en las tiendas, ya que la mayoría de nosotros podría pensar que usar algo como papel de aluminio o dispositivos especiales haría que la etiqueta sea 'invisible' para las puertas, pero en realidad, ¡no es tan simple!

Y la realidad nos dice que incluso si aplicamos varios trucos, las puertas aún son capaces de 'sentir' la presencia de una etiqueta cercana, y los sistemas antirrobo están diseñados originalmente de tal manera que minimizan el número de falsas alarmas. Esto se logra mediante algoritmos complejos de análisis y toma de decisiones, que requieren múltiples confirmaciones de la presencia de una etiqueta entre las puertas (y no en algún lugar cercano dentro de la tienda, por ejemplo) antes de activar una alarma. Dichas confirmaciones incluyen no solo alcanzar un nivel mínimo de potencia de la señal de retorno de la etiqueta, sino también analizar cambios en estas señales durante un cierto número de intervalos de tiempo, en sistemas AM estándar con configuraciones típicas esto es un mínimo de 8 confirmaciones en un periodo de medición muy grande.

Recordemos el video publicitario en el que una mujer china agitaba una SuperTag, inmediatamente presenta múltiples razones por las cuales las puertas AM no la ven:
– cambio constante de la posición del eje en el espacio = cambio en la potencia de la respuesta al marco que recibe la señal-respuesta;
– desplazamiento constante de "tiras" AM dentro del sensor = cambio constante en las características de respuesta;
– movimiento constante en el espacio debido al movimiento, pero este es un factor mínimo.
!PERO esto solo aplica a las etiquetas adhesivas… Por supuesto, también puedes girar una etiqueta de bobina a una velocidad de cien veces por segundo, pero es poco probable que una persona pueda hacer esto.

Y aquí está el video con nuestro post-procesamiento:

Además de los métodos tradicionales de blindaje, como el uso de papel de aluminio, que actúa debido a sus propiedades reflectantes, también existen enfoques más modernos e innovadores. Uno de estos enfoques es la aplicación de telas especializadas capaces de blindar eficazmente las señales RF.

Además, hay otras soluciones tecnológicas, como los bloqueadores AM o RF, así como bloqueadores universales 2 en 1, que proporcionan otro nivel de protección. Estos dispositivos, al bloquear las señales de los sistemas antirrobo, permiten que los objetos se muevan a través de áreas protegidas sin ser detectados. Su uso subraya la importancia de la innovación en el campo del blindaje y la protección, y también ofrece a los usuarios formas flexibles y efectivas de eludir los sistemas de seguridad.

 

Volvamos a nuestro tema principal y expliquemos todo rápida y sencillamente, pero con detalle al mismo tiempo…


Entonces, primero, necesitamos recordar algún año de la invención del papel de aluminio y en qué años reinó la Reina FOLga con él… 🤣 UPS.. Me equivoqué, corrigiéndome:
– el papel de aluminio es efectivo como material de blindaje tanto para los sistemas RF como AM por varias razones. Su efectividad se basa en sus excelentes propiedades conductoras y la capacidad de crear un efecto de "jaula de Faraday", que bloquea los campos y ondas electromagnéticas, impidiendo que penetren a través del blindaje.

Por qué funciona el papel de aluminio:

1. Para sistemas RF:
el papel de aluminio refleja las ondas RF gracias a sus propiedades conductoras. Cuando una onda RF encuentra la superficie del papel de aluminio, es reflejada de vuelta, por lo tanto no puede detectar objetos protegidos por un paquete envuelto en papel de aluminio.

La efectividad de las telas de blindaje en la aplicación a sistemas RF que operan a una frecuencia de 8.2 MHz está determinada por varios principios físicos clave. En primer lugar, el mecanismo principal es el principio de reflexión y absorción de ondas electromagnéticas por componentes metálicos incrustados en la estructura de la tela. Los metales, debido a sus propiedades conductoras, crean un efecto de "jaula de Faraday", previniendo la penetración y propagación de ondas RF en el espacio protegido.
En segundo lugar, la efectividad también depende de los parámetros del efecto piel, que limita la penetración de ondas electromagnéticas en el conductor a cierta profundidad, dependiendo de la frecuencia de la onda y las propiedades eléctricas del material. A la frecuencia de 8.2 MHz, los componentes metálicos en la tela bloquean efectivamente las ondas RF, impidiendo que penetren a través de la pantalla.
Además, el principio de interferencia juega un papel importante, donde las ondas reflejadas desde la superficie de la tela pueden interactuar con las ondas entrantes, resultando en una amplitud que se refuerza o debilita entre sí, lo que contribuye a una mayor reducción de la intensidad de la señal RF.

 

2. Para sistemas AM:
Los sistemas AM utilizan campos magnéticos de baja frecuencia, que también pueden ser bloqueados efectivamente por el papel de aluminio. Dado que el papel de aluminio es un buen conductor, redistribuye los campos magnéticos alrededor del objeto protegido, creando así una barrera que impide que el campo magnético penetre en el interior.

Los sistemas antirrobo Acusto-Magnéticos, que operan a una frecuencia de 58 kHz, presentan un desafío único para el blindaje con telas por varias razones. A diferencia de los sistemas de radiofrecuencia, los sistemas AM utilizan campos magnéticos de baja frecuencia, que pueden penetrar fácilmente a través de la mayoría de los materiales no metálicos, incluidas las telas. Esto se debe a que los campos magnéticos interactúan con los materiales de manera diferente, a diferencia de las ondas electromagnéticas, que pueden ser reflejadas o absorbidas por las fibras metálicas en la tela.
Un factor clave aquí es la capacidad de penetración de los campos magnéticos. Los campos magnéticos generados por los sistemas AM pueden penetrar a través de la mayoría de los materiales no conductores, haciendo que las telas de blindaje no metálico sean prácticamente inútiles para bloquearlos. Para un blindaje efectivo de los campos magnéticos, se requieren materiales con alta permeabilidad magnética, capaces de redirigir las líneas del campo magnético alrededor del objeto protegido, lo cual no es una característica de la mayoría de las telas.


El efecto de agujeros o grietas:

Para sistemas AM:
Incluso el menor agujero o grieta en un paquete envuelto en papel de aluminio puede anular completamente su efectividad como pantalla contra los sistemas AM. Esto se debe a que los campos magnéticos pueden "escaparse" a través de estas aberturas, permitiendo que los sistemas AM detecten objetos protegidos. A diferencia de las ondas RF, un campo magnético puede penetrar a través de huecos muy pequeños, volviendo la protección incompleta.

Para sistemas RF:
En el caso de los sistemas RF, los pequeños agujeros o grietas en el papel de aluminio no siempre son críticos, ya que la efectividad del blindaje depende del tamaño del agujero en comparación con la longitud de onda de la señal RF. Si el agujero es más pequeño que la longitud de onda, entonces el papel de aluminio aún puede ser efectivo para bloquear las ondas RF. Sin embargo, cuanto más grande sea el agujero, menos efectiva será la protección.

Esta diferencia en la sensibilidad a los agujeros y grietas entre los sistemas RF y AM se debe a las diferencias fundamentales en cómo operan estos sistemas y las formas en que los campos electromagnéticos y magnéticos interactúan con los materiales. El papel de aluminio, con su capacidad de conducir electricidad y redistribuir campos magnéticos, actúa como un medio de blindaje universal, pero su efectividad depende críticamente de la integridad de la cobertura.

 

¡Ahora, hagámoslo un poco más divertido y visual!

 

Imagina que las ondas RF de un sistema antirrobo son como la luz de una linterna, y la tela de blindaje es como un paraguas. Si enciendes la linterna y la apuntas al paraguas, la luz no puede pasar a través de la tela del paraguas e iluminar algo que esté debajo de él. Así es como funcionan las telas de blindaje con las ondas RF: impiden que la "luz" del sistema antirrobo pase a través de ellas, protegiendo así las mercancías de ser "iluminadas".
En esta analogía, las fibras metálicas en la tela son como pequeños espejos o destellos en el paraguas, que reflejan la luz. Por lo tanto, cuando la "luz" RF intenta pasar a través de nuestro "paraguas", simplemente se refleja, y las mercancías permanecen en la "sombra", es decir, protegidas del sistema antirrobo.
Recordemos nuestro ejemplo con la linterna y el paraguas, pero esta vez imagina que en lugar de la luz de la linterna, tenemos un imán. Si acercas el imán al paraguas, notarás que el campo magnético pasa a través de la tela del paraguas sin obstáculos. Esto sucede porque la tela del paraguas no puede bloquear o reflejar el campo magnético de la misma manera que podría bloquear la luz.
En el caso de los sistemas antirrobo AM, el "imán" es el campo magnético que crean, y el "paraguas" es la tela de blindaje. Dado que la tela no puede detener el campo magnético como podría detener la luz (o las ondas RF), el campo magnético pasa fácilmente a través de ella. Esto significa que usar telas para bloquear o protegerse de los sistemas AM es ineficaz, ya que los campos magnéticos "pasan a través de ellas" como si las telas no estuvieran allí.

Imaginemos que tenemos una capa mágica que queremos usar para escondernos de dos tipos diferentes de guardias en un laberinto. El primer tipo de guardias usa linternas (como los sistemas RF) para buscarnos, y el segundo tipo usa varitas mágicas que pueden sentir nuestra presencia incluso a través de las paredes (como los sistemas AM).

Por qué funciona el papel de aluminio:

Linternas (sistemas RF):
Nuestra capa mágica está hecha de un material especial que refleja la luz de las linternas. Es como si lleváramos una capa de espejo, y cuando los guardias nos iluminan con sus linternas, la luz se refleja y no pueden vernos.

Varitas mágicas (sistemas AM):
Nuestra capa también puede absorber los hechizos de las varitas mágicas, gracias a lo cual los guardias con varitas tampoco pueden encontrarnos. Es como si la capa estuviera hecha de un material que "absorbe" la magia y no permite que nos alcance.

El efecto de agujeros o grietas:

Varitas mágicas (sistemas AM):
Si aparece aunque sea un pequeño agujero o corte en nuestra capa, la magia de las varitas puede filtrarse a través de él y detectarnos. Es como si hubiera un agujero en nuestra capa mágica y a través de él se pudieran ver nuestras ropas reales.

Linternas (sistemas RF):
Con agujeros y cortes, la situación es un poco mejor. Si el agujero es pequeño, la luz de las linternas aún puede no penetrar la capa, y seguimos siendo invisibles. Pero si el agujero se hace más grande, entonces la luz comenzará a pasar a través de él, y los guardias nos notarán. Es como si hubiera un pequeño agujero en la capa de espejo: un agujero pequeño no permitirá que alguien vea todo nuestro cuerpo, pero si el agujero es grande, nuestro juego de escondite habrá terminado.

Así, nuestra capa mágica nos ayuda a permanecer invisibles para ambos tipos de guardias mientras permanezca intacta. Sin embargo, si adquiere agujeros, sus propiedades mágicas podrían verse comprometidas, y los guardias con varitas mágicas seguramente nos atraparán en el momento más impredecible, ya que nunca podemos ver grietas del tamaño de milímetros con nuestros meros ojos humanos.

 

Pero aún no he terminado... 🤣


En el mundo moderno, donde las tecnologías de seguridad en las tiendas son cada vez más avanzadas, encontrar medios efectivos para sortear los sistemas antirrobo se convierte en una tarea crucial. En este contexto, además de las telas especializadas que ya han demostrado su eficacia, vale la pena considerar el uso de inhibidores AM o RF, así como un inhibidor universal “2 en 1” para ambos sistemas AM y RF.

Los inhibidores son dispositivos capaces de interrumpir la lógica de toma de decisiones de los sistemas AM o RF, permitiendo así el movimiento de mercancías entre las puertas sin ser detectadas.

El uso de tales dispositivos puede ampliar significativamente las posibilidades de acción dentro de las tiendas:
- permiten colocar la mercancía prácticamente en cualquier lugar: ya sea en un bolsillo, manga, bolsa de plástico o incluso sosteniendo el artículo directamente en las manos. Esto abre amplias avenidas para la creatividad y la inventiva, haciendo que el proceso de mover mercancías sin ser notado sea mucho más flexible.
- al usar un inhibidor disfrazado, por ejemplo, como un PowerBank u otro dispositivo cotidiano, no despierta sospechas incluso en caso de una búsqueda. Esto proporciona un nivel adicional de seguridad y sigilo para el usuario.
- la conveniencia de llevar un inhibidor disfrazado como un objeto ordinario hace que su presencia constante sea discreta y potencialmente útil en diversas situaciones.

Inicialmente, los problemas asociados con el uso de papel de aluminio para crear los llamados "escudos" se hacen evidentes con el uso regular. El papel de aluminio requiere inspección regular ya que las microgrietas que pueden aparecer reducen su eficacia. Además, el papel de aluminio carece de la flexibilidad necesaria para un uso conveniente con artículos voluminosos y requiere un reemplazo constante, lo que conlleva costos adicionales de tiempo y dinero.

A diferencia del papel de aluminio, la tela RF negra ofrece una serie de ventajas significativas:
- los detectores de metales no reaccionan a esta tela, ya que no contiene elementos metálicos, lo que la convierte en una elección ideal para un uso discreto. 
- la tela es altamente duradera, manteniendo sus propiedades de blindaje durante varios años de uso activo.
- la posibilidad de fabricar bolsas de varios tamaños a partir de tela RF negra permite la personalización según necesidades específicas, proporcionando flexibilidad y versatilidad en la aplicación.
- la tela puede usarse para crear bolsillos y forros en bolsas, haciéndola imperceptible para los demás y evitando sospechas innecesarias.

Cabe señalar que la tela RF negra funciona exclusivamente con sistemas RF, asegurando su eficacia en las condiciones correspondientes. Mientras que el papel de aluminio puede ofrecer versatilidad al trabajar con sistemas AM y RF, una serie de desventajas críticas hacen que su uso sea menos preferible a largo plazo.


Así, la combinación del uso de tela RF negra y los inhibidores AM/RF o universales 2 en 1 puede ofrecer un enfoque integral para superar los sistemas antirrobo, combinando flexibilidad, sigilo y alta eficiencia.

 

Uf... Bueno, eso es todo, Carlson se ha ido volando, pero prometió volver))) 

¡Respeto a quienes leyeron hasta el final!

5 4 vota
Clasificación del artículo
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios